miércoles, 11 de junio de 2014

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS


La historia de las computadoras

http://www.monografias.com/trabajos/histocomp/Image282.gifUno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa.
La primera máquina analítica fue creada por Charles Babbage, tuvo la idea de hacer el computador con tablas matemáticas para un proceso tedioso y propenso a errores.

 

 

Primera máquina fue creada 1856-ENIAC (Univ. de Pennsylvania)

http://www.monografias.com/trabajos/histocomp/Image283.gifQue fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.

Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.

La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC.

 

 

http://www.monografias.com/trabajos/histocomp/Image284.gifPRIMERA GENERACIÓN

Esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.

Una computadora de estas es muy grande y puede costar alrededor de (10.000 dólares).

 

SEGUNDA GENERACIÓN

https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTq0uzI3CFgqZniQMo2qE8MWVrHvvSJkCHEEoC7yX3JsvBThxbkgfOKrIDKEn la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas . Las características de la segunda generación son las siguientes:

·         Están construidas con circuitos de transistores.

·         Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.

Las computadoras de esta generación fueron: la Philco 212 (esta compañía se retiró del mercado en 1964) y la UNIVAC M460, la Control Data Corporation modelo 1604, seguida por la serie 3000, la IBM mejoró la 709 y sacó al mercado la 7090, la National Cash Register empezó a producir máquinas para proceso de datos de tipo comercial, introdujo el modelo NCR 315.

TERCERA GENERACIÓN

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT-f36bOYFkyqtEg4mfSfgfSmeP5Pd-3-lbMpKrZi4mvLdMdH53QVc3KymjCon los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3

Las características de esta generación fueron las siguientes:

·         Su fabricación electrónica está basada en circuitos integrados.

·         Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSflVGEk8ToCLWLCIvI0v_BXfvcd-v6fGmEweVWVwFwNBOj0wIZI3ckDhBkCUARTA GENERACIÓN

Aquí nacen los microprocesadores, que es un gran adelanto para la micro tecnología y poseen una velocidad impresionante.

En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y está por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo.

En 1981 se vendieron 800 00 computadoras personales, al siguiente subió a 1 400 000. Entre 1984 y 1987 se vendieron alrededor de 60 millones de computadoras personales.

QUINTA GENERACIÓN
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRnQKQzPTUrTM9fUZifVeKn4fWamhS2W3L56fWY8iEbVE5E_LmBegSurge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.

Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:

·         Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad.

·         Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario