La historia de las computadoras

La primera máquina analítica fue creada por Charles Babbage, tuvo la idea de hacer el computador con tablas matemáticas para un proceso tedioso y propenso a errores.
Primera máquina fue creada 1856-ENIAC (Univ. de Pennsylvania)

Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria
basado en tubos llenos de mercurio
por donde circulaban señales
eléctricas sujetas a retardos.
La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria
coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora
pueda ser programada en un lenguaje,
y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones
de control,
como en la ENIAC.

Esta generación había una gran desconocimiento de las
capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época
que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado
de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.
Una computadora de estas es muy grande y puede costar alrededor
de (10.000 dólares).
SEGUNDA GENERACIÓN

·
Están construidas con circuitos
de transistores.
·
Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.
Las computadoras de esta generación fueron: la Philco 212
(esta compañía se retiró del mercado en 1964) y la UNIVAC M460, la Control Data
Corporation modelo 1604, seguida por la serie 3000, la IBM mejoró la 709 y sacó
al mercado la 7090, la National Cash Register empezó a producir máquinas para
proceso de datos de tipo comercial, introdujo el modelo NCR 315.
TERCERA
GENERACIÓN

Las características de esta generación fueron
las siguientes:
·
Su fabricación electrónica está basada en
circuitos integrados.
·
Su manejo es por medio de los lenguajes de
control de los sistemas operativos.
Aquí nacen los microprocesadores, que es
un gran adelanto para la micro tecnología y poseen una velocidad impresionante.
En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan
la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía
conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida
tan solo por IBM; y está por su parte es aún de las cinco compañías más grandes
del mundo.
En 1981 se vendieron 800 00 computadoras personales, al
siguiente subió a 1 400 000. Entre 1984 y 1987 se vendieron alrededor de 60
millones de computadoras personales.
QUINTA GENERACIÓN
Surge la competencia
internacional por el dominio
del mercado de la computación,
en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el
nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un
lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control
especializados.

Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de
la quinta generación de computadoras", con los objetivos
explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios
mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en
desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la
siguiente manera:
·
Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas
y diseños especiales y circuitos de gran velocidad.
·
Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia
artificial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario