HISTORIA DE OUTLOOK
Outlook.com es un servicio de mensajería electrónica (Web
mail) de Microsoft que reemplazó a Hotmail
(anteriormente Windows Live Hotmail y MSN Hotmail) durante un
período de transición entre el 31 de julio de 2012 y el 18 de febrero de 2013. Durante esta transición, las direcciones
@outlook.com se proveyeron a todos los usuarios, y quienes ya tenían cuenta en Hotmail pudieron optar por actualizarse
voluntariamente a la interfaz de
Outlook.com. Hotmail ofrecía un espacio de almacenamiento con medidas de
seguridad patentadas, tecnología Ajax.

Según COM Score
(junio de 2012), Hotmail era el servicio de correo electrónico más grande del
mundo para ese entonces, con 324 millones de miembros, seguido de Gmail y Yahoo! Mail, respectivamente. Estuvo disponible
en 36 idiomas diferentes.[]
Los equipos de desarrollo y operaciones de Hotmail se encontraban en Mountain View, California. Cuando Hotmail Corporation era una
empresa independiente, su sede estaba en Sunnyvale, California.
Historia

MSN Hotmail

Competencia
En 2004, Google anunció su propio servicio de correo, Gmail. Con mayor espacio de almacenamiento,
velocidad y flexibilidad de interfaz, este nuevo competidor impulsó una ola de
innovación en webmail. Los principales – Hotmail y Yahoo! Mail – introdujeron
upgrade a sus servicios de correo electrónico con mayor rapidez, seguridad y
características avanzadas pero claramente Gmail estaba colocándose en una
posición muy referente respecto los otros webmails como los datos indican.
Desde que Microsoft
anunció que el sistema de correo electrónico Hotmail desaparecería, muchos
empezaron a preguntarse qué significará para sus viejas cuentas, algunas de las
cuales datan de 1996, cuando empezó el servicio.
Microsoft anunció
que todas esas cuentas pasarán a formar parte de Outlook.com, el sistema de
mensajería que forma parte de un conjunto de aplicaciones de la firma que ahora
será ampliado.

De este modo,
especificó, "la dirección de correo electrónico, contraseña, contactos,
viejos correos y normas de uso seguirán siendo iguales y se podrá seguir
enviando y recibiendo correos desde la dirección @hotmail, @live o
@msn.com".
James describe a
Outlook.com como "el primer servicio de correo electrónico conectado a
Facebook, Twitter, Linkedin, Google y muy pronto Skype". Un giro en el
producto que según los analistas responde a la necesidad de ganarle terreno a
la supremacía de Gmail y adaptarse a un mundo de computación en nube.
Conectado a la nube
Para empezar, una
de las soluciones que promete dar a los usuarios es terminar con esos buzones
de correo sobrecargados de mensajes sin clasificar, algo que según Microsoft
hace que la tarea de revisar el correo electrónico sea para muchos tediosa.
El nuevo sistema
permite ordenar automáticamente los correos en distintas áreas, para
distinguirlos entre los personales, boletines de noticias, notificaciones,
actualizaciones en redes sociales, entre otros.
En definitiva, lo
que ofrece Microsoft es una plataforma donde integrar todos los servicios que
el usuario medio utiliza actualmente, incluyendo a la competencia. Por ejemplo,
aquellos con una cuenta Gmail podrán añadir su cuenta al sistema de Outlook.com
y usar los dos servicios de correo a la vez.
Otro de los
problemas que nos encontramos al enviar un correo electrónico es el peso de los
documentos adjuntos, sobre todo si son fotografías.

Outlook.com estará
conectado a este sistema permitiendo al usuario enviar fotos y otros documentos
pesados, lo que algunos creen podría suponer una amenaza para el servicio en
nube rival Google Drive, así como para otros sistemas como Dropbox o Sugarsync.
A pesar del anuncio
a bombo y platillo de Microsoft de un sistema que promete ofrecer soluciones de
futuro para los actuales usuarios de correo electrónico, algunos cuestionan su
novedad.
Es el caso de Matt
Cain de la firma consultora tecnológica Gartner quien hablando con BBC trató de
restar importancia a la nueva iniciativa. "No hay nueva tecnología ahí:
las herramientas de filtrado han estado ahí durante algún tiempo, así como la
integración de redes sociales", explicó.
"Lo que es
nuevo es la presentación más ordenada para el usuario y su integración con
aplicaciones y Skydrive, así como la futura integración de Skype".
Windows Live
Hotmail
El nuevo sistema de
correo electrónico de Microsoft se anunció el 01 de noviembre de 2005, bajo el
nombre en código "Kahuna", y una versión beta fue lanzada a unos mil
evaluadores. Otros entusiastas de webmail también ganas de probar la versión
beta podrían solicitar un acceso de concesión de la invitación. El nuevo
servicio fue construido desde cero y destacó tres conceptos principales de ser
"más rápido, más simple y más seguro". Nuevas versiones beta se
implementó durante el período de desarrollo, y a finales de 2006 el número de
beta testers había alcanzado los millones.

El 18 de mayo de
2010, Microsoft dio a conocer la "Wave 4" una actualización de
Hotmail, que ofrecía funciones como un 1 clic en filtros, vistas activas,
bandeja de entrada de barrido y 10 GB de espacio para fotos, documentos de Microsoft Office y archivos adjuntos. También
incluye integración con Windows Live SkyDrive y Windows Live Office, una
versión libre de la suite de Microsoft Office Web Apps. La nueva versión comenzó su
liberación gradual a todos los usuarios de Hotmail el 15 de junio de 2010 y fue
completado el 03 de agosto de 2010. Exchange ActiveSync fue habilitada para
todos los usuarios de Hotmail en 30 de agosto de 2010, permitiendo a los
usuarios sincronizar su correo, contactos, calendario y tareas para sus
dispositivos móviles que soporta el Protocolo. Además de full-sesión SSL fue lanzado el 09 de noviembre de 2010.
De Hotmail a Outlook.com
El 19 de febrero de
2013, Microsoft anunció que inicia la migración de cuentas Hotmail a la nueva
plataforma de correo Outlook.com. La migración de las cuentas Hotmail hacia
Outlook.com se dio sin que intervenga el usuario, con la finalidad de que nadie
se complique la vida. Desde ese entonces los usuarios cuentan con la nueva
interfaz de Outlook.com, que Microsoft describe como más limpia, intuitiva, sin
que eso signifique que vayan a perder los correos anteriores, o que los nuevos
que les envíen los puedan perder, ya que todo seguirá funcionando de la misma
manera, solo que ahora cambia la apariencia y el nombre.
El 3 de mayo de 2013 Microsoft anuncia
oficialmente que termina la migración de Hotmail a Outlook.com, el proceso de
migración final llevó seis semanas, y marcó el traslado de 150 peta bytes de
información y más de 300 millones de usuarios que utilizaban Hotmail, y sumados
a los nuevos que ya disfrutaban de Outlook.com, se alcanza la espectacular
cifra de 400 millones, de los cuales más de 125 millones corresponden a
usuarios móviles.

No hay comentarios:
Publicar un comentario